¿Te lavas las manos antes y después de utilizar tu celular? Eso no es suficiente, también desinfecta tu dispositivo. Te decimos cómo
¿Sabías que puedes prevenir varias enfermedades con solo limpiar tu teléfono y tus manos?
El COVID-19 también conocido como coronavirus ya arribó a varios países, por lo que es importante seguir las medidas de seguridad señaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar el contagio.
Las precauciones también debe aplicarse a dispositivos electrónicos como celulares y tabletas. Se debe tener claro que los electrónicos no representan en sí un riesgo de contagio, lo que si lo representa, es tenerlos sucios y sin las medidas de limpieza necesarias, hablando no solamente del COVID-19 sino de otro tipo de virus como el de la gripe o los que provocan enfermedades gastrointestinales.
Procedimiento de limpieza para no dañar tu dispositivo
Para evitar cualquier eventualidad al desinfectar tu dispositivo, primero, debes lavarte las manos. Asimismo, para estar protegido, es recomendable limpiar tu teléfono o tableta tres veces al día, “antes de desayunar en la mañana, antes de comer al medio día y antes de cenar en la noche, justo para evitar que si ya te lavaste las manos, y tomas tu teléfono, te vuelvas a ensuciar.
Si tu smartphone no cuenta con una certificación IP68 (estándar internacional que indica que un dispositivo puede ser sumergido en agua a profundidades de hasta un metro), no debes lavarlo con agua y jabón. En su lugar utiliza una microfibra. Si no cuentas con una, puedes utilizar una franela con una mezcla que contenga 60% de agua y 40% de alcohol. Con eso no dependerás necesariamente de algún desinfectante
Sin importar si utilizar las toallitas o la franela, debes tener cuidado de no empapar tu dispositivo, ni de que el líquido ingrese en el puerto de carga, el de los audífonos o el de las bocinas. Solamente se necesita una baja cantidad de líquido, no es necesario empapar el teléfono.
Recomendaciones para reducir contagios
De acuerdo con la Organización mundial de la Salud y la Secretaria de Salud, para evitar cualquier tipo de contagio, debes lavarte las manos frecuentemente con agua y jabón. Una alternativa son las soluciones a base de alcohol en gel.
También es importante usar el estornudo de etiqueta, el cual, cada que se tose o se estornuda no se debe utilizar la palma de la mano para cubrir boca y nariz, sino un pañuelo o el ángulo interno del brazo, a la altura del codo. Tampoco se debe tocar la cara con las manos sucias.
Asi como tambien, procurar quedarnos en casa para detener la propagacion de este virus, y proteger a nuestros niños y tercera edad.
Es por ello que hemos implementado Nuestra Tienda Online , visitala y compra con esta nueva modalidad.
Comentarios